La Fundación Pedagógica Cooperación Genuina (FUPECG) junto con su co-parte, ÁBACOenRed, trabaja con el fin de cooperar en la construcción de escenarios socioeducativos colectivos, basados en la Visión Vital- Esencial ‘Cooperación Genuina’, en todas sus diferentes modalidades, en el ámbito ‘nuestroamericano’.
Desde ÁBACOenRed / FUPECG se hace mucho énfasis en que los aprendizajes sean construidos cooperativamente, entre participantes entre sí (incluyendo el equipo de facilitadores/as). El referente pedagógico está basado en una Educación Alternativa Popular y en el Paradigma Integral del Aprender y su Facilitación.
ÁBACOenRed ha promovido desde 2011 los intercambios significativos desde la construcción colectiva de escenarios virtuales y presenciales (cursos y diplomados, Diálogo en Encuentro (DenE), reuniones, talleres,…) y desde el acompañamiento a procesos socio-educativos (consultorías, asesorías,…), priorizando iniciativas juveniles.
Desde el año 2016, ÁBACOenRed ha venido desarrollando esfuerzos continuados con el Ministerio de Educación nicaragüense para el fortalecimiento pedagógico de docentes y equipos de dirección de las Escuelas Normales de Nicaragua desde el área de Formación Docente, a nivel nacional.
Para el año 2021 surge el interés de desarrollar un diplomado para docentes de las Escuelas Normales que permitan desarrollar reflexiones críticas sobre los referentes ético-político-filosóficos y pedagógico-metodológicos que impulsan una Educación Alternativa Popular (EAP) basada en la visión vital-esencial de Cooperación Genuina (CG) e identificar y potenciar prácticas y herramientas (metodológicas, didácticas y tecnológicas) novedosas de EAP para el área de Formación Docente (FD) en contextos de pandemia y post-pandemia.
Objetivos
- Apropiarnos de los fundamentos de la Educación Alternativa Popular como corriente de pensamiento, compromiso político-pedagógico y ético, ubicando nuestro quehacer educativo en Formación Docente desde una visión vital-esencial de Cooperación Genuina.
- Potenciar prácticas y herramientas (metodológicas, didácticas y tecnológicas) novedosas de Educación Alternativa Popular (EAP) para la Formación docente, en contextos de pandemia y post-pandemia.
Este diplomado está pensado para desarrollarlo en 12 semanas (S1 – S12), fomentando un debate crítico y construcciones colectivas a partir de los siguientes ejes temáticos:
S1. Socialización y familiarización con la plataforma.
S2. Intercambio de sentipensares profundos de docentes de FD en contextos de pandemia y post-pandemia.
S3. Intercambio de experiencias y concepciones previas sobre Educación Alternativa Popular en el área de Formación Docente.
S4 y S5. Visualización de fundamentos de la EAP desde una visión vital-esencial de Cooperación Genuina
S6 y S7. Construcción de alternativas metodológicas y didácticas en EAP, útiles en contextos de (post)pandemia para la FD.
S8, S9 y S10. Intercambio de prácticas y herramientas digitales novedosas de EAP desde contextos diversos de (post)pandemia para la FD.
S11. Construcción de un posible perfil de educadores/as ante los retos de la FD en contextos de pandemia y post-Pandemia.
S12. Evaluación y conclusión
La modalidad del diplomado es 100% virtual desarrollando una metodología participativa, basada en el intercambio desde nuestras experiencias previas, construyendo y aplicando posibles rutas metodológicas para facilitar procesos educativos alternativos en contextos diversos.
Este diplomado iniciará en Febrero de 2021, aun por definir la fecha exacta. Te invitamos a estar pendiente para má información.
Este diplomado será facilitado por la maestra Carla Caballero (carla@abacoenred.com), facilitadora virtual, máster en gestión del desarrollo comunitario y candidata a doctora en educación con énfasis en mediación pedagógica.